
El pueblo penan denuncia: "Nuestras selvas están desapareciendo"
Nueve dirigentes penan de Sarawak dijeron que la selva en la que habitan está desapareciendo.

Nueve dirigentes penan de Sarawak dijeron que la selva en la que habitan está desapareciendo.

Las imágenes de satélite revelan que el último refugio de un grupo de indígenas aislados está siendo ilegalmente destruido.

La organización de indígenas amazónicos de Perú, AIDESEP, ha solicitado a los tribunales que prohíban las exploraciones y las perforaciones petroleras en las zonas de la Amazonia peruana donde viven pueblos indígenas no contactados.

Survival ha remitido un informe al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que se detalla el fracaso del Gobierno de Botswana a la hora de aplicar la sentencia de diciembre de 2006 en el caso de los bosquimanos del Kalahari.

Ortiz Lopes, un indígena guaraní kaiowá, fue asesinado por un pistolero el 8 de Julio. El asesino se acercó a su casa, lo llamó para que saliera y le disparó a quemarropa.

La policía de Botsuana ha arrestado a veintiún bosquimanos gana y gwi por cazar en sus tierras ancestrales de la Reserva de Caza del Kalahari Central, en Botsuana. Los hombres fueron arrestados a lo largo de junio y a principios de julio, y su comparecenc

La portavoz de la empresa estatal peruana Perúpetro, encargada de promover el negocio de hidrocarburos en el país, ha cuestionado la existencia de pueblos no contactados en la amazonia peruana, comparándolos con el misterio del monstruo del Lago Ness. Mañ

La organización nacional indígena de Perú AIDESEP exige a las compañías petroleras de varios países que no realicen exploraciones en busca de petróleo en áreas donde viven pueblos indígenas aislados.