Los Pueblos Indígenas No Contactados
Hay más de un centenar de pueblos indígenas no contactados en todo el mundo. Su supervivencia está amenazada por la violencia, las enfermedades y el racismo. Infórmate y actúa.
No aceptamos dinero de gobiernos o grandes empresas para que nuestra integridad nunca se vea comprometida. Dependemos totalmente de tus aportaciones para seguir luchando por los pueblos indígenas en todo el mundo. Sin ti, no puede haber “Survival" (supervivencia, en inglés).
Además de trabajar en casos específicos, Survival realiza campañas sobre asuntos que afectan a los pueblos indígenas en todo el mundo.
Hay más de un centenar de pueblos indígenas no contactados en todo el mundo. Su supervivencia está amenazada por la violencia, las enfermedades y el racismo. Infórmate y actúa.
Los pueblos indígenas son los mejores conservacionistas
Los fraudes en materia de compensación de carbono no son simplemente aire caliente; matan a personas y el planeta.
En la próxima cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica es probable que los líderes mundiales acuerden un plan para convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas" para el año 2030. Las grandes ONG de conservación argumentan que esto mitigará el cambio climático, reducirá la pérdida de la vida silvestre, mejorará la biodiversidad y salvará nuestro medioambiente. Se equivocan.
La campaña #DescolonizaLaHistoria - #MayflowersKill es una colaboración entre indígenas americanos y Survival International para dar visibilidad a la historia del genocidio de los pueblos indígenas a nivel internacional, mostrar cómo se sigue repitiendo en América y otros continentes, y hasta celebrando, y cómo puede y debe erradicarse.
Si no se detiene, la masiva fiebre del carbón en la India destruirá las tierras y los medios de vida de decenas de miles de personas indígenas. Están organizando una resistencia arriesgada y valiente, y necesitan urgentemente que los apoyemos.
Las Ordenanzas de Protección Territorial protegen actualmente más de un millón de hectáreas de selva amazónica. El desmantelamiento de las mismas forma parte de la política deliberada del presidente Bolsonaro de destruir a los pueblos indígenas en Brasil y arrebatarles sus tierras para el "desarrollo económico."
Imponer el “progreso” a los pueblos indígenas tiene consecuencias devastadoras.
Más de 150 millones de mujeres, hombres y niños en más de sesenta países viven en sociedades tribales. Averigua más sobre ellos y las luchas a las que se enfrentan: suscríbete a nuestros emails para enterarte de las novedades.