Las autoridades locales han trasladado a una de las cuatro tribus "Negrito" de las Islas Andamán a la capital de las Islas, Port Blair.
Los 43 granandamaneses, que son ya el pueblo indígena más diezmado de las Andamán, vivían en un asentamiento construido por el Gobierno en la Isla del Estrecho, pero sus hogares sufrieron graves daños a causa del tsunami.
Se estima que en 1848 la población granandamanesa era de 5.000, pero cayó en picado tras la colonización por parte de los británicos, quienes talaron su selva, robaron sus tierras y mataron a los animales que los granandamaneses cazaban. Las autoridades coloniales británicas construyeron un "hogar" en Port Blair en el que mantenían cautivos a los granandamaneses que capturaban. De los 150 niños granandamaneses que nacieron en el hogar, ninguno llegó a los dos años de edad.
En 1970 el Gobierno de la India trasladó a los 30 granandamaneses supervivientes a un asentamiento en la Isla del Estrecho: desde entonces dependen totalmente de las autoridades para su alimento, ropas y cobijo. Su población, sin embargo, ha comenzado a aumentar de nuevo.
Los jarawa y los sentineleses, en cambio, continúan viviendo de forma autosuficiente en su propia tierra. Los sentineleses se resisten a todo contacto con extranjeros, como hacían los jarawa hasta hace muy poco.
Una portavoz de Survival, Miriam Ross, decía hoy: "Esperamos que los granandamaneses puedan regresar pronto a la Isla del Estrecho. A la larga, necesitan recuperar al menos una parte de su autosuficiencia. Su situación sirve de alerta acerca de lo que podría ocurrirles a otros pueblos indígenas de las Islas si no se protegen sus territorios adecuadamente."
En sus palabras a Survival en 2004, una mujer granandamanesa llamada Lichu expresaba su temor respecto al destino que aguarda a la tribu más aislada de las que habitan las Islas Andamán, los jarawa. "Creo que lo que nos ocurrió a nosotros va a ocurrirles a los jarawa también… muchos colonos están cazando en el área jarawa. No hay suficiente caza para los jarawa."
Miriam Ross, que visitó las Islas el año pasado y tiene contactos directos allí, está disponible para entrevistas en inglés. Tlf. +44 20 7687 8734.
Más información:
Ana M. Machado
[email protected]
Tlf. 915 217 283
Survival dispone de material gráfico y audiovisual de calidad profesional.
Se traslada tribu de las Islas Andamán a la capital
6 enero 2005
Artículos relacionados
- Indignación por la comercialización de “safaris humanos” por operadores turísticos en India - Wed October 18, 2017
- Se avecina el fin de los infames safaris humanos en la India - Mon September 18, 2017
- India incumple el plazo para poner fin a los “safaris humanos” en las islas Andamán - Wed April 22, 2015
- Proyectos de construcción en la carretera de los “safaris humanos” suscitan temores por una tribu - Mon July 14, 2014
Últimas noticias
- Botsuana: un juez se niega a permitir el entierro de un anciano bosquimano en su tierra ancestral en la RCKC. - Mon April 25, 2022
- La violencia y la destrucción se intensifican en el territorio yanomami de Brasil y Venezuela - Fri April 22, 2022
- India – Luz verde a la expansión de la minería del carbón en bosques indígenas - Wed April 20, 2022
- Nuevo informe - Un famoso parque nacional de gorilas, escenario de horribles atrocidades - Wed April 06, 2022