Un manifestante indígena alza la voz ante gigante minero francés: "Detengan la minería o mi pueblo morirá"
27 noviembre 2025

Un hombre indígena que nació sin contacto en la selva de Indonesia ha viajado a Europa por primera vez para presionar al gigante minero francés Eramet por la destrucción del territorio de su pueblo.
Ngigoro pertenece al Pueblo Hongana Manyawa, en la isla de Halmahera. La minería intensiva de níquel está destruyendo rápidamente la selva de su pueblo: unos 500 hongana manyawas se mantienen en aislamiento y tratan desesperadamente de evitar las excavadoras.
Ngigoro, junto a activistas de las organizaciones Survival International y Canopée, se han manifestado hoy frente a la sede de Eramet, empresa que explota la mayor mina de níquel del mundo, ubicada en el territorio de los hongana manyawas. Esta explotación forma parte de un proyecto del Gobierno indonesio destinado a producir níquel para baterías de vehículos eléctricos.

Weda Bay Nickel, una empresa participada por Eramet, posee con diferencia, la mayor concesión minera de la isla, y más de tres cuartas partes de esa concesión se solapan con los territorios de los hongana manyawas en aislamiento.
Eramet ha negado públicamente la existencia de hongana manyawas no contactados dentro de su concesión, a pesar de que informes filtrados, y elaborados por encargo de la propia empresa, revelan que conocen su presencia desde al menos 2013.

"He venido hasta Francia para decirle a Eramet y al Gobierno francés que deben detener la minería en la selva de los hongana manyawas. Si no la detienen, mis parientes en aislamiento morirán. Las empresas se están enriqueciendo con nuestras muertes. Cuando el mundo descubra que están robando nuestras tierras, las empresas sentirán vergüenza", declaró hoy Ngigoro.
Y Caroline Pearce, la directora de Survival International, añadió: "Para Eramet, esto puede parecer un proyecto emocionante y rentable, pero para los hongana manyawas supone la destrucción de su hogar en la selva y una sentencia de muerte para quienes se encuentran en aislamiento. Por eso Ngigoro ha viajado miles de kilómetros desde su isla hasta Europa: para decirle a Eramet que la catástrofe que afronta su pueblo es infinitamente más importante que sus beneficios económicos. Como muchos otros pueblos indígenas, los hongana manyawas son auténticos ecologistas que llevan miles de años cuidando y protegiendo su selva. Y, como tantos otros, hoy están amenazados por las industrias extractivas que saquean su territorio. Que esto ocurra en nombre de una industria supuestamente sostenible, la de los vehículos eléctricos, es una amarga ironía que no contribuye en nada a paliar el terrible peligro al que están expuestos los hongana manyawas".
El caso de los hongana manyawas en aislamiento es solo uno de los muchos que se analizan en el nuevo e inédito informe de Survival: Resistir para existir: la lucha global de los pueblos indígenas en aislamiento.

Información adicional
- Disponibles más imágenes de la protesta (la condición para reproducirlas es acreditarlas debidamente a © Etienne Begouen / Canopée).
- Averigua más sobre la historia de resistencia de Ngigoro y el Pueblo Hongana Manyawa.
- Accede al informe de Survival Driven to the edge: How the demand for electric cars is destroying uncontacted Indigenous people’s lives and lands in Indonesia.




