Reocupación histórica en la India: indígenas expulsados hace 40 años regresan a su hogar ancestral en una Reserva de Tigres
6 mayo 2025

Un grupo de indígenas que fueron expulsados hace 40 años de su pueblo ancestral en la Reserva de Tigres de Nagarhole, en el sur de la India, han regresado a su tierra y hogar.
Todo indica que esta sería la primera vez que indígenas de la India hacen valer sus derechos de esta forma, regresando en masa a sus hogares tras haber sido expulsados de un Área Protegida.
Más de 50 familias del Pueblo Jenu Kuruba han participado en esta reocupación de su territorio ancestral planeada desde hace tiempo, y han comenzado a construir sus casas con materiales y técnicas tradicionales. Según aseguran los propios jenu kurubas, han decidido regresar porque los espíritus sagrados, que aún moran por el antiguo emplazamiento de su aldea, se enfadaron tras ser abandonados cuando los expulsaron de la selva en la década de 1980.
Los funcionarios del departamento forestal, respaldados por la policía, advirtieron a los jenu kurubas que no volvieran a ocupar su hogar, pero los indígenas les reprocharon que retrasaran el reconocimiento de sus derechos forestales y siguieron adelante con la acción. En estos momentos unos 130 policías y guardaparques se han desplazado hasta la zona, y están impidiendo el acceso a periodistas.
“Se sigue cometiendo una injusticia histórica contra nosotros al negarnos nuestros derechos sobre nuestras tierras, bosques y el acceso a espacios sagrados. La conservación de los tigres es un plan del departamento forestal y de varias ONG conservacionistas para apoderarse de tierras indígenas expulsándonos por la fuerza, pero a su vez abriendo estas mismas tierras al turismo para ganar dinero. Hoy tenemos que volver a las tierras y bosques que son nuestro hogar. Nos quedaremos aquí. Nuestros espíritus sagrados están con nosotros”, expresó Shivu, un joven dirigente jenu kuruba.
En un comunicado, los jenu kurubas de Nagarhole han manifestado: “Ya basta. No podemos seguir separados de nuestros territorios. Queremos que nuestros niños y jóvenes vivan como vivieron nuestros antepasados. Los tigres, los elefantes, los pavos reales, los jabalíes y los perros salvajes son nuestras deidades. Los hemos venerado como espíritus ancestrales durante generaciones. No toleraremos este intento deliberado de separarnos de nuestras tierras, selvas y espacios sagrados. Nos resistimos al actual modelo de conservación de la naturaleza basado en la falsa idea de que las selvas, la vida silvestre y los seres humanos no pueden coexistir”.
Durante décadas, la política conservacionista oficial de la India, al igual que la de muchos otros países del mundo, ha consistido en expulsar a pueblos indígenas de sus territorios cuando estos pasaban a convertirse en Áreas Protegidas, en una práctica que se conoce como “conservación de fortaleza”.
Se estima que 20.000 jenu kurubas han sido expulsados ilegalmente de Nagarhole. Otros 6.000 se resistieron y consiguieron permanecer en la reserva.
El sistema de creencias de los jenu kurubas se centra en su conexión con la selva, su flora y fauna, y sus dioses, incluidos los tigres que viven allí, pero los guardaparques de la reserva acosan, amenazan e incluso disparan a los indígenas.
Los jenu kurubas son expertos en su entorno. Recolectan medicinas, miel, frutas, verduras, tubérculos, y la paja y el bambú que necesitan para construir sus casas.
Como su propio nombre indica, ya que jenu kuruba significa “recolectores de miel”, son famosos por su habilidad para recolectar este dulce manjar, y se guían desde su nacimiento hasta su muerte por la filosofía “Nanga Kadu Ajjayya... Nanga Kadina Jenu Ajjayya”, que quiere decir: “Nuestras selvas son sagradas... La miel de nuestra selva es sagrada”.
En estas creencias se sustenta la cuidadosa gestión de su entorno por parte de este pueblo indígena, lo que ha garantizado la supervivencia de los tigres. Precisamente, la saludable población de tigres en su selva fue el motivo por el que el Gobierno de la India decidió convertir la zona en una reserva, que hoy alberga una de las mayores concentraciones de tigres del país.
Caroline Pearce, directora de Survival International, ha declarado hoy: “La reocupación del Pueblo Jenu Kuruba de su territorio ancestral es un acto inspirador de recuperación y resistencia. Están reclamando lo que les pertenece, y desafían con ello a una industria conservacionista y turística enormemente poderosa que se ha enriquecido a su costa. Si al Gobierno de la India realmente le preocupase la conservación de los tigres, no sólo permitiría que los jenu kurubas regresasen a sus tierras, sino que les alentaría a hacerlo, porque la ciencia ha demostrado, claramente, que los tigres prosperan junto a los indígenas que habitan en sus selvas”.
Nota para periodistas: para más información, solicitar imágenes o entrevistas, por favor, contacta con nuestra oficina de prensa:
T +34 600 78 26 83
E [email protected]
