BRASIL - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
17 febrero 2025

© Anon
Expertos que trabajan en la zona donde la semana pasada apareció un joven indígena no contactado alertan de que este hecho evidencia la creciente presión de invasores de tierras y la extracción de recursos en esta región de la Amazonia brasileña.
El joven, que pertenece a un grupo conocido como los “indígenas no contactados de Mamoriá Grande”, apareció la semana pasada en un asentamiento ocupado por gente local que cosecha nueces de Brasil y otros productos del bosque en el sur del estado de Amazonas. Al día siguiente volvió a adentrarse en la selva.
El pasado mes de diciembre el Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil (FUNAI) emitió por fin una Ordenanza de Protección Territorial (una medida de protección temporal) para la zona, décadas después de que indígenas de la región informaran sobre la presencia del grupo. Sin embargo, el área aún no ha sido oficialmente demarcada (cartografiada y protegida), y algunos políticos locales están impugnando la Orden.
La región sufre una presión cada vez mayor como consecuencia de la caza, la pesca y el acaparamiento de tierras ilegales.
Zé Bajaga Apurinã, coordinador de la organización indígena local FOCIMP (Federação das Organizações das Comunidades do Médio Rio Purus), afirma: “Llevamos mucho tiempo pidiendo que se proteja ese territorio. Aplicaron parte de la ordenanza, pero eso no lo resuelve. Lo que realmente lo soluciona es la demarcación. Ese pueblo no tiene adónde ir. La gente está invadiendo, llevándose la riqueza que hay dentro de la tierra, extrayendo madera, pescando y cazando todo lo que hay allí. Y se están asfixiando, están amenazados. Necesitamos establecer un cordón sanitario de forma inmediata y demarcar la tierra urgentemente".
El fiscal Daniel Luis Dalberto, quien trabaja en cuestiones relacionadas con pueblos indígenas no contactados, estuvo en la zona la semana pasada y declaró al portal de noticias brasileño A Publica: “He visto con mis propios ojos los riesgos [a] los que están sometidos estos pueblos. El riesgo de genocidio o exterminio (...) es muy alto”.
Carlos Travassos exdirector de la unidad de pueblos indígenas no contactados y de reciente contacto de la FUNAI, y también antiguo responsable de la base de la FUNAI en la región, declaró a A Publica: “[Algunas partes de esta región] no están protegidas legalmente y vienen siendo objeto de especulación territorial, como la apropiación indebida de tierras. La Ordenanza de Protección Territorial de la FUNAI fue muy importante para proteger estas zonas. Recordemos que allí, en el lado derecho del río Purús, en el margen opuesto a donde apareció el indígena, está el final de la autopista Transamazónica. Es el final del arco de deforestación, que son las regiones más deforestadas de la Amazonia Legal. Es ciertamente una región con mucha presión sobre la tierra”.
Survival ya había alertado sobre la vulnerabilidad del territorio y sus habitantes, quienes hasta hace poco carecían de la protección más básica.
Caroline Pearce, Directora de Survival International, declaró hoy: “Este alarmante acontecimiento muestra lo vital que es que este territorio, como todos los territorios de pueblos indígenas no contactados, sea debidamente demarcado y protegido con urgencia. El Gobierno ha tardado años solo para emitir una Ordenanza de Protección Territorial temporal, pero la presencia de pueblos indígenas no contactados en este área se conoce desde hace décadas, y la apropiación ilegal de tierras ahora es desenfrenada”.
________
Nota para periodistas: La investigadora de Survival Brasil, Priscilla Oliveira, estuvo en la zona con la FUNAI poco antes de que apareciera el joven, y tiene disponibilidad para entrevistas.
