Líder del Senado indonesio: el Gobierno debe proteger a indígenas no contactados de las minas de níquel

10 junio 2024

En imágenes recientes, dos hombres hongana manyawas no contactados alertaron a operarios de excavadoras que se marcharan de su territorio. © Anon

Uno de los políticos de más alto rango de Indonesia ha declarado que el Gobierno debería proteger a un pueblo indígena no contactado cuyo territorio está siendo destruido para explotar la mayor mina de níquel del mundo. 

El líder del Senado, AA LaNyalla Mahmud Mattalitti, estrecho aliado del presidente electo Prabowo, declaró que los hongana manyawas deben ser protegidos de la explotación de níquel en sus tierras e instó al Gobierno a "intervenir inmediatamente para proporcionar protección al pueblo indígena".

Hasta 500 hongana manyawas no contactados viven en la isla de Halmahera, a unos 1.500 kilómetros al noroeste de Yakarta. Se niegan a interactuar con forasteros y dependen por completo de su selva para sobrevivir. El contacto con foráneos puede matarlos por exposición a enfermedades frente a las que no tienen inmunidad.

En el subsuelo de su selva hay enormes yacimientos de níquel:  está siendo arrasada por la minería. Una de esas minas, la mayor del mundo, la explota Weda Bay Nickel atraída por el auge mundial del níquel para baterías de los coches eléctricos.

La mina de níquel Weda Bay de Eramet en el territorio del pueblo no contactado hongana manyawa en Halmahera, Indonesia. © Survival

La Constitución de Indonesia de 1945 reconoce específicamente la protección de los pueblos indígenas, según afirmó LaNyalla, quien añadió que es vital garantizar que los hongana manyawas puedan ser "independientes en todos los asuntos relacionados con sus medios de vida". Pidió al Gobierno provincial de Maluku Norte, en Halmahera, que revisara su normativa de ordenación del territorio para garantizar que los hongana manyawas no sigan siendo desplazados por la minería.

Los comentarios de LaNyalla se produjeron a raíz de la difusión viral de un vídeo en el que se veía a hongana manyawas no contactados a mendigar comida a los mineros de Weda Bay Nickel responsables de dicha devastación, forzados por la destrucción de su hogar.

Hongana manyawas no contactados aparecen en un campamento minero de Weda Bay Nickel. Los hongana manyawas no contactados se ven obligados a mendigar alimentos a las mismas empresas que destruyen su selva. © Survival

Las explotaciones mineras las dirige la empresa francesa Eramet, que conoce la presencia de hongana manyawas no contactados en su concesión desde 2013, pese a lo cual sigue explotando sus territorios.

Se cree que es la primera vez que la difícil situación de los hongana manyawas no contactados recibe la atención directa del Gobierno central indonesio. Los comentarios de LaNyalla se producen también tras el reciente anuncio de Tesla de que la empresa está estudiando la necesidad de crear una zona de exclusión (prohibida) a la minería para proteger los derechos y territorios de los pueblos indígenas no contactados de Indonesia. Tesla incluyó esta declaración en su Informe de Impacto 2023, publicado en mayo, después de que simpatizantes de Survival International enviaran más de 20.000 emails a fabricantes de coches eléctricos, compañías mineras y al Gobierno indonesio pidiendo una zona minera de exclusión.

LaNyalla dijo: "Sea cual sea la forma que adopte, pido que el desarrollo no desplace a las comunidades circundantes, especialmente al pueblo indígena que vive en el interior, donde dependen de la selva". No queda mucho tiempo. El vídeo reciente revela la rápida destrucción de la selva de los los hongana manyawas.

La directora de Survival, Caroline Pearce, ha declarado: "Este es un anuncio sin precedentes y ofrece un salvavidas a los hongana manyawas no contactados. La solución es clara: su territorio debe protegerse y debe estar libre de minería y otros proyectos. Eramet y otras empresas deben acatar el derecho internacional y dejar de realizar actividades mineras en estos territorios, donde claramente no cuentan con el consentimiento requerido."

Survival hace un llamamiento a los gobiernos locales y nacionales de Indonesia para que demarquen y protejan urgentemente el territorio de los hongana manyawas no contactados y establezcan una zona de exclusión para protegerlos de las consecuencias catastróficas de la minería y del contacto forzado.

Caroline Pearce dijo además: "El tiempo corre en contra de los hongana manyawas no contactados. Es urgente proteger su territorio y establecer una zona de exclusión antes de que sea demasiado tarde".

Información adicional para periodistas:

  1. De una población total de, aproximadamente, 3.000 hongana manyawas, entre 300 y 500 son no contactados y podrían desaparecer. La minería destruye su hogar en la selva, y los trabajadores de las minas traen enfermedades frente a las que los pueblos no contactados no tienen inmunidad.
  2. Survival pide a todos los fabricantes de vehículos eléctricos, incluidos BMW, Volkswagen y BYD, que se comprometan a no abastecerse de materiales procedentes de territorios de los pueblos indígenas no contactados, y a Tesla que haga de esto su política oficial.
Hongana manyawas
Pueblo indígena

Compartir