• Involúcrate
  • Hazte socio/a

Survival

  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Acceder

  • Qué hacemos
  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Involúcrate
  • Hazte socio/a
9 hechos para el 9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas

Celebra el Día Mundial de los Pueblos Indígenas con esta especial galería: nueve hechos poco conocidos sobre los pueblos indígenas y tribales.

  • *

    Hay más de 100 pueblos indígenas aislados en todo el mundo.
    Algunos viven a menos de 100 kilómetros de Machu Picchu.

    © Gleison Miranda/FUNAI

  • *

    En el mar de Andamán los mokenes, también conocidos como los “gitanos del mar”, han desarrollado la extraordinaria capacidad de poder enfocar la vista bajo el agua, para poder sumergirse en busca de comida. La visión de los niños mokenes es un 50% más potente que la de los niños europeos.

    © Cat Vinton/Survival

  • *

    Los cazadores hadzas de Tanzania utilizan el canto de un pájaro africano para que los guíe hasta las colmenas de los baobabs.

    © Joanna Eede/Survival

  • *

    Se piensa que la lengua de los sanadores kallawayas de Bolivia, que aún se habla en la actualidad, es el lenguaje secreto de los reyes incas.

    © Yoshi Shimizu / www.yoshi-shimizu.com

  • *

    Se piensa que los indígenas sentineleses viven en las islas Andamán desde hace aproximadamente 55.000 años.

    © Christian Caron – Creative Commons A-NC-SA

  • *

    Es probable que los indígenas tribales del valle de Baliem en Nueva Guinea desarrollasen la agricultura mucho antes que los antepasados de los europeos.

    © Grenville Charles/Survival

  • *

    Los pueblos indígenas desarrollaron algunos de los alimentos básicos del planeta. La mandioca, yuca o casava, el maíz y las patatas son producto de la agricultura indígena.

    © Victor Engelbert/Survival

  • *

    Mujeres awás de Brasil cuidan de bebés de monos huérfanos dándoles de mamar.

    © Domenico Pugliese/Survival

  • *

    Una de cada seis lenguas que se hablan en el planeta proceden de Nueva Guinea.

    © Grenville Charles/Survival

 

Otras galerías

  • "El océano es nuestro universo"

  • “Nos hicieron igual que a la arena”

  • Indígenas del valle del Omo

  • “Aprendemos con los grandes espíritus”

  • "Estamos aquí por nuestros hijos"

  • “Nuestras almas se tocan”: los pastores samis de Noruega

  • Guardianes de las selvas del mundo

  • “Hoy lloramos de felicidad”

  • Los nénets de Siberia

  • Las voces del valle del Omo

  • Pescadores de la Amazonia

  • Nitassinan: tras las huellas de los ancestros innus

  • Nosotros estamos dentro de él, y él está dentro de nosotros

  • El futuro de las tribus aisladas de Perú, amenazado por un proyecto gasístico

  • Indígenas olímpicos

  • Tribus a vista de pájaro

  • Los hadzas

  • No sabíamos nada del azúcar en la sangre

  • Los pueblos de los renos

  • Heroínas indígenas

  • MADRE

  • Los matsés

  • Día del Padre

  • Personalidades que apoyan a los awás

  • Pueblos Indígenas, habilidades ingeniosas

  • Masai

  • Refugiados en nuestro propio país

  • Día Internacional de la Infancia

  • Los awás, según Sebastião Salgado

  • Heroínas Indígenas

  • Cazadores

  • Pueblos indígenas de Brasil

  • Cinco rostros del genocidio

  • Calendario 2015 "We, The People"

  • "We, the People", calendario de Survival 2016

  • “We, the People”, calendario de Survival 2017

  • "We, the People", calendario de Survival 2018

  • We, the People 2019 - El calendario del 50º aniversario de Survival

 
Cada vez que veo esos dedos grandes me siento feliz
Barabaig Tanzania

  • Desde 1969 |
  • Oficinas en Londres, Berlín, Madrid, Milán, París y San Francisco
  • Asociación Nº 32439
  • Declarada de utilidad pública |
  • © 2019 |
  • Privacidad
  • Cookies
  • Legal
  • Contáctanos
  • Medios
  • Síguenos