
Indígenas ponen en jaque proyectos de Perenco y Repsol en la Amazonia
Un enorme proyecto petrolero anglo-francés en la Amazonia peruana se encuentra en riesgo después de que los indígenas del país iniciaran una batalla legal para detenerlo.
Un enorme proyecto petrolero anglo-francés en la Amazonia peruana se encuentra en riesgo después de que los indígenas del país iniciaran una batalla legal para detenerlo.
La ONU ha expresado al Gobierno peruano que no debería permitir perforaciones en busca de gas y petróleo en tierra de pueblos indígenas sin su “consentimiento informado”.
Doce miembros del pueblo indígena awa fueron asesinados a tiros ayer, 26 de agosto, por un grupo de hombres armados no identificados.
La organización de derechos humanos Survival International ha otorgado el premio al artículo más racista publicado en un medio de comunicación prioritario el año pasado a una noticia que insinúa que los indígenas peruanos deberían de ser bombardeados.
Las protestas en Borneo del pueblo indígena penan se han intensificado: doce comunidades se han unido para montar nuevos bloqueos en carreteras contra las compañías madereras y agrícolas que están destruyendo la selva.
Ocho comunidades masai de la región de Liondo, en Tanzania, han sido quemadas dejando a 3.000 personas sin comida, agua ni refugio.
En un nuevo libro publicado este mes, un alto funcionario del gobierno de Botsuana ha admitido que los bosquimanos del Kalahari fueron expulsados de su tierra para facilitar la minería de diamantes.
El Departamento de Asuntos Indígenas de Perú, INDEPA, ha anunciado que investigará si madereros han invadido una reserva creada para indígenas no aislados.