Líderes indígenas de Brasil están manifestando su oposición a un anteproyecto de ley que, en caso de aprobarse, permitiría las actividades mineras en los territorios indígenas.
Davi Yanomami, miembro de la organización Yanomami Hutukara, habló recientemente por teléfono con un investigador de Survival:
"Estoy muy preocupado con la ley sobre las actividades mineras. Destruirá el corazón de nuestra tierra. El agua que fluye a través de la tierra yanomami la utilizamos para beber, para cocinar, para lavar y para lavarnos.
Quiero que se haga público y que todo el mundo sepa que estamos en contra.
Nos ofrecen un poco de dinero, pero aceptarlo sería una concesión. El Gobierno brasileño no va a ayudarnos. Quieren acabar con mi pueblo una vez más porque piensan que las actividades mineras son prioritarias, pero sólo nos traerán enfermedad, alcohol y contaminación.
Ustedes que viven lejos, por favor, den a conocer nuestro mensaje. Volvemos a luchar por nuestra tierra yanomami. Nuestra tierra está reconocida, el mundo entero lo sabe y conoce el nombre yanomami. Pero ahora, el Gobierno de Lula quiere destruirla otra vez, a pesar de que está demarcada. Animan a los mineros a invadir y eso es un delito."
En este mes, unos días antes un grupo de metyktire kayapó, incluido su líder Raoni, mandó una carta muy dura al presidente Lula:
"No nos gusta la ley sobre actividades mineras que el Gobierno de Lula quiere aprobar. Estas actividades destruirán las tierras indígenas y los kayapó vamos a enfadarnos mucho si la minería invade nuestras tierras…
No queremos que el Gobierno de Lula se inmiscuya en nuestra vida. Tenemos derecho a vivir en nuestra tierra, que ya era nuestra antes de que llegasen los blancos. ¿Cómo vamos a vivir en una tierra destruida?
Las actividades mineras sólo enriquecerán a las grandes compañías y a los mineros mientras nosotros, los indígenas, seguiremos siendo pobres. No queremos dinero que proceda de estas actividades. Nuestra riqueza es nuestra selva y nuestros ríos limpios, nuestros jardines, nuestras frutas, nuestras medicinas y todo lo que hay en nuestra selva.
Si el Gobierno quiere actividades mineras puede llevarlas a cabo en otros lugares, en las tierras de los ganaderos y de los políticos".
Los indígenas denuncian las actividades mineras en su tierra.
23 agosto 2007
Artículos relacionados
- Protestas mundiales mientras el Tribunal Supremo de Brasil se dispone a dictar una sentencia histórica sobre los derechos indígenas - Wed August 25, 2021
- “Las puertas están abiertas”: indígenas denuncian a misioneros que atacan a tribus no contactadas - Wed March 11, 2020
- #StopBrazilsGenocide - indígenas brasileños se manifiestan contra nuevo proyecto minero - Thu February 27, 2020
- “Un plan genocida para la destrucción de los pueblos indígenas del Brasil”: Survival reacciona ante el nuevo jefe propuesto por Bolsonaro en FUNAI - Mon February 03, 2020
Últimas noticias
- Kenia - El Pueblo Sengwer denuncia que la financiación occidental de la conservación conducirá a un “genocidio” - Thu June 30, 2022
- Miles de masáis huyen tras la brutal represión policial cuando se manifestaban para no ser expulsados de sus tierras por la caza de trofeos y la conservación de la naturaleza - Mon June 13, 2022
- India: Las “reubicaciones voluntarias” de una reserva de tigres fueron en realidad expulsiones forzosas, según un informe. - Fri May 27, 2022
- Botsuana: un juez se niega a permitir el entierro de un anciano bosquimano en su tierra ancestral en la RCKC. - Mon April 25, 2022