Un grupo de indígenas ayoreo que no habían sido contactados con anterioridad acaba de salir de la selva, debido a la acuciante deforestación de sus tierras. Las 17 personas (cinco hombres, siete mujeres y cinco niños) se encuentran en excelente estado de salud, pero sufren una grave escasez de agua. Los colonos que se han establecido en sus tierras se han apropiado de los pozos de agua para su ganado, dejando a los indígenas sin posibilidad de conseguir agua en las épocas de sequía.
Los indígenas han entrado en contacto con otros ayoreo que estaban planeando establecer una nueva comunidad en la última gran zona de selva que queda en la región. Los ayoreo y sus simpatizantes llevan diez años intentando salvaguardar la zona de las crecientes invasiones. En la actualidad, los ganaderos y terratenientes ocupan grandes zonas de la selva de los ayoreo.
Según la legislación nacional e internacional, el Gobierno de Paraguay debería haber otorgado el título de propiedad territorial de la zona (unas 550.000 hectáreas) a los indígenas. Sin embargo, después de diez años, los indígenas sólo han conseguido la propiedad de aproximadamente un cuarto de la zona. Las topadoras de los terratenientes continúan talando la selva, contraviniendo la sentencia del Tribunal que supuestamente obligaba a detener cualquier trabajo en la zona.
Los ayoreo recién contactados, miembros del subgrupo totobiegosode, han solicitado poder acceder al agua y que se detengan las incursiones en sus tierras. En un mensaje al mundo exterior han declarado: "Pedimos a las autoridades que no se toque el monte, que el monte quede, porque el monte nos da para vivir, y que se paren las topadoras".
El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado: "Este contacto significa que hoy más que nunca es necesario que el Gobierno de Paraguay proteja adecuadamente las tierras de los indígenas. Se trata ahora de la supervivencia física de este grupo, ya que es extremadamente vulnerable a las enfermedades del mundo exterior. Es de gran urgencia que el Gobierno detenga la actividad ilegal de los terratenientes y dé el título de propiedad de la tierra a los indígenas".
Más información:
Ana M. Machado
[email protected]
Tel. 915 217 283
Survival dispone de material gráfico y audiovisual de calidad profesional para ilustrar esta noticia, en particular fotos del grupo recién contactado.
Notas:
1. Jonathan Mazower, coordinador del Departamento de Investigación de Survival, que ha visitado la zona, está disponible para entrevistas en español.
2. Nota para los redactores: los ayoreo-totobiegosode son el último grupo de indígenas no contactados fuera de la cuenca del Amazonas. Otros grupos pequeños viven aislados en la selva.
Los últimos indígenas aislados al sur del Amazonas establecen contacto
11 marzo 2004
Artículos relacionados
- Organizaciones indígenas de Latinoamérica se unen para exigir la protección urgente de un pueblo no contactado de Paraguay - Tue February 22, 2022
- Los ayoreos apelan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para salvar su bosque de la destrucción - Tue October 05, 2021
- Activista medioambiental ayoreo, última víctima de una epidemia mortal - Wed August 07, 2019
- El pueblo indígena ayoreo de Paraguay celebra una victoria territorial - Tue April 02, 2019
Últimas noticias
- Kenia - El Pueblo Sengwer denuncia que la financiación occidental de la conservación conducirá a un “genocidio” - Thu June 30, 2022
- Miles de masáis huyen tras la brutal represión policial cuando se manifestaban para no ser expulsados de sus tierras por la caza de trofeos y la conservación de la naturaleza - Mon June 13, 2022
- India: Las “reubicaciones voluntarias” de una reserva de tigres fueron en realidad expulsiones forzosas, según un informe. - Fri May 27, 2022
- Botsuana: un juez se niega a permitir el entierro de un anciano bosquimano en su tierra ancestral en la RCKC. - Mon April 25, 2022