Un nuevo informe por parte de un equipo de científicos brasileños y estadounidenses muestra que los territorios indígenas constituyen "la barrera más importante contra la deforestación amazónica".
Científicos e investigadores de siete instituciones, entre ellas el Woods Hole Research Center en EEUU y el Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM) en Brasil, emplearon datos sobre la pluviselva amazónica recogidos por satélite entre 1997 y 2000. El informe resultante muestra que la deforestación fue entre 1,7 y 20 veces mayor fuera de las reservas indígenas que dentro de las mismas, mientras que los incendios selváticos fueron entre 4 y 9 veces más frecuentes fuera de las reservas.
El informe señala que "las tierras indígenas fueron a menudo creadas en respuesta a la expansión fronteriza, y muchas han prevenido la deforestación completamente a pesar de los elevados índices de deforestación de las tierras limítrofes. El efecto inhibidor de las tierras indígenas sobre la deforestación fue fuerte tras siglos de contacto con la sociedad nacional y no tiene correlación con la densidad de la población indígena."
Las tierras indígenas son "la barrera más importante contra la deforestación amazónica"
23 febrero 2006
Últimas noticias
- Declaración de Survival sobre la emergencia sanitaria del pueblo yanomami: un genocidio anunciado - Wed January 25, 2023
- Proyecto de ley amenaza la supervivencia de pueblos indígenas no contactados en Perú - Thu December 29, 2022
- Un informe revela la dramática crisis sanitaria que sufre el Pueblo Yanomami en Brasil - Thu December 22, 2022
- El acuerdo de la COP15 “ha fallado a la biodiversidad y podría seguir fallando a los pueblos indígenas”, denuncia Survival en un comunicado oficial - Tue December 20, 2022