Los bakasLos bakasLos bakasLos bakasLos bakas

Messok Dja es una región de la selva tropical de la cuenca del Congo con una biodiversidad especialmente rica. Es la tierra ancestral del pueblo baka, que gestiona y cuida el bosque desde tiempos inmemoriales. Ellos son sus mejores guardianes.

WWF trata de establecer allí un área de conservación sin el consentimiento de las comunidades locales. Ha financiado a guardaparques que han cometido violentas atrocidades contra los bakas. Actúa ahora para que se descarte este proyecto.

Actúa ahora

Robo de tierras y violaciones de los derechos humanos en Messok Dja


Dede, del pueblo indígena baka, explica cómo WWF viola los derechos de las comunidades que viven en el área de Messok Dja, en la selva tropical de la cuenca del Congo.

Sufrimos esas terribles palizas cuando no hemos hecho nada. Si nos ven, no hacen más que golpearnos con machetes.
Dede, miembro del pueblo indígena baka, cuya tierra ancestral quieren robar con fines de “conservación”

WWF trata de establecer un área protegida con fines de conservación en un espacio que pertenece al pueblo baka en el Congo. El proyecto lo financian empresas madereras y productoras de aceite de palma, entre otras.

• Los bakas mantienen una relación íntima con este territorio, donde viven desde tiempos inmemoriales. La selva también les proporciona remedios curativos, alimentos y lugares para guarecerse. No desean este parque en su tierra y no han dado su consentimiento para su creación.

• Los bakas tienen sus propias normas de conservación sofisticadas. La región cuenta con una gran biodiversidad porque ellos la cuidan.

• Guardaparques financiados e instruidos por WWF han atacado, robado y asesinado a miembros del pueblo indígena baka en nombre de la “conservación” de la naturaleza.

• Hace casi 30 años Survival International ya escribió por primera vez a WWF advirtiéndole de que no debía robar tierras indígenas para crear parques nacionales y áreas protegidas.

WWF ha encubierto los abusos y apoyado a los perpetradores, y sigue impulsando la creación de áreas protegidas en territorios indígenas.

Envía un email al Director General de WWF, Marco Lambertini

Lo que está ocurriendo en Messok Dja es un claro ejemplo de conservación colonial: poderosos intereses mundiales se hacen con el control de las tierras y los recursos de los pueblos indígenas y tribales y dicen que lo hacen por el bien del planeta.

¿Qué sucede en Messok Dja?

Messok Dja es una región de la selva tropical de la cuenca del Congo con una biodiversidad especialmente rica. WWF trata de establecer allí un área de conservación, lo que supone que habrá un control más estricto sobre los usos del terreno y el acceso de las personas, pese a que se trata de la tierra ancestral de muchos bakas.

Habitantes bakas de Messok Dja. © Survival

La selva es nuestra vida. Nos impiden alimentarnos. Vamos a morir. Somos gente de la selva. Si no se detiene esto, todos los bakas morirán.
Hombre baka, Messok Dja

Para las comunidades bakas que viven en Messok Dja, la selva es su base de sustento. Su relación con el bosque marca su modo de vida y su identidad como pueblo. Nos dicen que sin él no pueden sobrevivir.

Cuando no nos sentimos bien vamos a la selva. No tenemos pastillas. Usamos la corteza de los árboles y eso nos cura. Las píldoras son sólo sedantes.
Hombre Baka de una comunidad cerca de Messok Dja

El Derecho internacional estipula que todo proyecto previsto en tierras indígenas solo podrá realizarse si cuenta con el consentimiento de las comunidades a las que pertenecen. El proyecto de Messok Dja ha incumplido este precepto: WWF no ha obtenido el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades locales antes de lanzar el proyecto de creación del parque.


Paulette, del pueblo indígena baka, explica cómo ahora no puede acceder a la selva y habla de los abusos cometidos por guardaparques apoyados por WWF.

Nos han cerrado el acceso a la selva. Si vamos, nos golpean. Es terrible lo que ha hecho esa gente. Se han apoderado completamente de la selva.
Paulette, miembro del pueblo indígenabaka que vive en Messok Dja

Hay guardaparques armados que patrullan por la zona, a pesar de que el parque todavía no se ha creado. Han cometido atrocidades violentas contra los habitantes locales, como los bakas y sus vecinos, los bakweles. WWF tiene conocimiento de ello desde hace muchos años, pero no ha hecho casi nada por resolver el problema.

WWF llegó a nuestra selva y está deslindando el área sin nuestro consentimiento. Ni siquiera ha venido alguien a darnos explicaciones. Solo nos dijeron que ya no teníamos derecho a entrar en el bosque. Los guardaparques ya nos hacen sufrir. Golpean a la gente, pero no protegen a los elefantes.
Habitantes bakas, Congo

Los bakas que han sido expulsados de sus selvas acaban a menudo en la miseria; asentados permanentemente en campamentos a pie de carretera, viven sumidos en la pobreza extrema, acosados por enfermedades y por una elevada mortalidad infantil, y sufren adicción y explotación.

Ya se impide a las comunidades que viven en Messok Dja hacer uso de la selva a pesar de que el área de conservación todavía no está establecida. Les han cortado sus fuentes de suministro de alimentos y plantas medicinales. No pueden practicar sus rituales ni transmitir a sus hijas e hijos las habilidades y los conocimientos de las generaciones anteriores.

Gran parte de la selva tropical de la cuenca del Congo está siendo talada. Las grandes organizaciones conservacionistas a menudo se asocian o firman contratos con empresas madereras. © Survival International

Liquid error: internal

Aparte de WWF, empresas madereras y productoras de aceite de palma también financian la creación del parque. Asimismo, recibe el apoyo del PNUD, la Comisión Europea (CE), los gobiernos de EE.UU. y de la República del Congo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, aunque el apoyo de la CE está ahora en suspenso a raíz de una masiva campaña internacional encabezada por los bakas y Survival.

WWF afirma que hace lo que es mejor para el medio ambiente en Messok Dja, pero está destruyendo al pueblo baka, que sabe perfectamente cómo gestionar este precioso ecosistema y mantiene una relación más profunda con esta tierra que cualquier organización.

El 80% de la biodiversidad de la Tierra se halla en territorios indígenas. Está demostrado que los guardianes originales del territorio la conocen y cuidan mejor que nadie.

Una niña baka en la República del Congo. © Survival

Luchamos junto a los bakas para detener Messok Dja: #StopMessokDja

Denunciamos y nos movilizamos contra las atrocidades cometidas en nombre de la “conservación” de la naturaleza. Únete ahora a nuestra campaña para descolonizar la conservación de la naturaleza y defender un nuevo enfoque en el que los pueblos indígenas y sus derechos estén en el centro"#DecolonizeConservation":https://www.survival.es/conservacion

Desde que se lanzó la campaña en 2018…

• Los gobiernos de EE.UU. y Alemania, así como la Comisión Europea, han iniciado investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en nombre de la conservación de la naturaleza.
• En octubre de 2021, una audiencia sin precedentes en el Congreso de Estados Unidos (impulsada a raíz de la presión ejercida por Survival) arremetió contra WWF por los abusos cometidos contra los pueblos indígenas en las áreas de conservación.
• El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha difundido un informe que revela que agentes apoyados por WWF han apaleado e intimidado a centenares de bakas en Messok Dja. A raíz de esta investigación, el PNUD ha decidido descartar el proyecto debido a las violaciones de los derechos de los bakas.
• La Comisión Europea anunció en mayo de 2020 que suspendía la financiación de Messok Dja, lo que supone una victoria sin precedentes de la campaña. Survival se reunió con el equipo de la Comisión Europea encargado del proyecto de Messok Dja en febrero de 2020 e insistió en que en ningún momento dicho proyecto ha obtenido el consentimiento de las comunidades locales, por lo que los compromisos de la CE impedían que el proyecto siguiera adelante. La CE elabora actualmente un marco para el cumplimiento de los derechos humanos en los proyectos de conservación que financia.
• En noviembre de 2020, WWF difundió un informe que encargó sobre violaciones de derechos humanos (también en Messok Dja) que confirma que WWF conocía que los guardaparques estaban cometiendo abusos, pero siguió apoyándolos y colaborando con ellos.

¡TÚ has hecho esto posible! Nuestros simpatizantes se solidarizaron con el pueblo baka y sus vecinos, los bakweles, amplificando sus voces y cambiando el mundo a su favor.

Sin embargo, WWF sigue adelante con el proyecto, pese a que sus propias investigaciones han confirmado que los bakas no han dado su consentimiento, y continúa pasando por alto las violaciones de los derechos humanos cometidas en su nombre.

Movilízate

Envía un email al Director General de WWF, Marco Lambertini

No aceptamos financiación de gobiernos. Dependemos de tus aportaciones para seguir luchando junto a los pueblos indígenas de todo el mundo.

Liquid error: internal

Indígenas bakas, Messok Dja, República Democrática del Congo. En África y Asia, la creación de Áreas Protegidas ha provocado violencia, hambre y un dramático deterioro de las condiciones de salud de la población indígena y local. © Survival International

Otros recursos

Messok Dja: preguntas y respuestas frecuentes

Pueblos de las selvas de la cuenca del Congo
“¿Por qué es necesario descolonizar la conservación?”:https://www.survival.es/conservacion
Una carta de Survival y organizaciones de la sociedad civil congoleñas sobre la conservación colonia
Cartas de bakas a WWF

Cobertura de prensa
WWF’s Secret War – Buzzfeed
La UE retira su financiación a WWF en un proyecto en África por violar los derechos de los pigmeos – El País
Armed ecoguards funded by WWF ‘beat up Congo tribespeople’ – The Guardian
The violence of ‘conservation’ – New Internationalist

Investigaciones de cadenas de TV
Victims of the WWF – Zembla
Forest of Fear – Channel 4 Unreported World

Lecturas esenciales de Survival
• El director de Survival Stephen Corry ha escrito una serie de artículos que exponen cómo el movimiento de la conservación viola de forma rutinaria los derechos de los pueblos indígenas (pronto en español).
¿Importan las vidas negras a los gigantes de la conservación?.
La gran mentira verde.
Nuevo Pacto por la Naturaleza: pagar al emperador para poner vallas al viento.
A Colonialist Land Grab Is Happening Right Now in Congo
When WWF’s conservation looks like colonialism, it’s time for a new approach
‘The source of the danger is black people’ — Why is racism normalized in conservation?

Actúa ahora para ayudar a Los bakas

Envía un mensaje al Director General de WWF y pide que la organización deje de apoyar la creación de Messok Dja.

Compartir

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Copy

Recibe nuestros emails

Más de 150 millones de mujeres, hombres y niños en más de sesenta países viven en sociedades tribales. Averigua más sobre ellos y las luchas a las que se enfrentan: suscríbete a nuestros emails para enterarte de las novedades.

Noticias relacionadas Los bakas