Este sábado 26 de abril, en el Ecomuséu La-Ponte (Villanueva de Santo Adriano, Asturias), nos reunimos para el III Encuentro entre La-Ponte y Survival: una jornada de pensamiento, escucha y acción.
Contaremos con la participación de brillantes activistas y académicos que vienen a compartir su investigación, su experiencia y sus luchas en torno a la descolonización de los conceptos de tiempo y espacio, profundamente atravesados por la colonialidad.
🗓️ Fecha: Sábado 26 de abril
📍 Lugar: Ecomuséu La-Ponte
🕙 Horario: 10h a 18h
🍲 Almuerzo y convivencia: 14h
👉🏽Organiza: Ecomuséu La-Ponte en colaboración con colaboradores de Survival
Programa
10h: Pervivencia de los pueblos indígenas, algunas lecciones que el pensamiento colonial aún no entiende. (Pedro Armesilla, colaborador de Survival)
10:20: Descolonizar la escucha: sinergias con el movimiento de la nueche en danza. (Llorián García, Universidad de Oviedo)
10:40: «Salimos del Neolítico en los 50». Indigenismo y regímenes de historicidad: contra la deshumanización del indígena y la defensa de su dominación. (Carlos Llamedo, investigador independiente)
11h: Colonizar el tiempo, dominar el territorio: Modernidad, colonialidad y la negación de la coetaneidad / Visita a la Cueva del Conde y el Abrigo de Santo Adriano.
13h: Ronda de discusión, preguntas e intervenciones. Moderadora: Andrea Menéndez, Filopueblos.
14h: Almuerzo y Convivencia
16h: El tiempo gira. Traducir la «zona crítica» desde los Andes. (Verónica Calvo V., GSRL (CNRS/EPHE))
16:20: Concepciones de espacio y tiempo en los pueblos indígenas: repensando la enseñanza de la historia. (Carmen Pérez M. Centro de investigación y Ecomuséu La-Ponte)
16:40: Relación con lo sagrado, conocimientos tradicionales en torno a las plantas medicinales, hombres y mujeres curadores en los pueblos indígenas. (Carmen Laura Reverol. Universidad del Zulia, Universidad de Sevilla y Fundación Indígena Lumaa)
17h: Colonización de espacios no físicos: avances sobre la propuesta de ley en cuanto a los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas de Guatemala. (Gloria Estela García, Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas de Guatemala, y Sofía González, Centro de Investigación y Ecomuséu La-Ponte)
17:20: Ronda de discusión, preguntas e intervenciones / cierre de jornada. Moderadora: Carmen Pérez Maestro.
La entrada es libre, con la opción de hacer un donativo voluntario a la labor de Survival International. ¡También habrá una rifa con sorpresas bonitas! Si deseas asistir o tienes cualquier duda, escribe a Shai: [email protected] .
¡Nos vemos allí!