¿Cómo viven?
Los enxets fueron antaño cazadores-recolectores autosuficientes, pero la mayor parte vive ahora como temporeros explotados en las grandes haciendas de ganado que han absorbido sus tierras.
Casi todos siguen abasteciéndose por sí mismos, al menos en parte, gracias a la recolección de miel y a la caza, especialmente de capibaras (el mayor roedor del mundo), ciervos e iguanas.
Algunos aún consiguen vivir completamente de la caza y la recolección y del cultivo de algunos vegetales.
¿A qué problemas se enfrentan?
La tierra de los enxets ha sido casi completamente usurpada por terratenientes que han talado inmensas áreas de su bosque, a menudo en un intento deliberado de hacer que la tierra sea inutilizable para la caza y la recolección. Muchos de ellos viven ahora hacinados en minúsculas parcelas, que han sido compradas para ellos por diferentes grupos religiosos. Los indígenas han sufrido, en tiempos recientes, un acoso y violencia extremos, con el fin de expulsarlos de la poca tierra que aún ocupan o matarlos de hambre.
En 2005 y 2006 la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Gobierno de Paraguay que devolviera tierra a dos comunidades: yakye axa y sawhoyamaxa, que vivían en el borde de una carretera desde hacía años tras haber sido forzados a salir de su territorio por ganaderos. La Corte dio al Gobierno un plazo de tres años para cumplir la sentencia, pero no fue hasta el año 2013 que la comunidad de yakye axa pudo regresar a su tierra ancestral; la comunidad de sawhoyamaxa, sin embargo, todavía sigue esperando.
La campaña de Survival
El trabajo de Survival con los enxets ha logrado en años anteriores persuadir al Gobierno para que financie la devolución de algunas de las tierras por parte de los terratenientes a sus propietarios legítimos.
Ello condujo a la cancelación de un proyecto italiano que hubiera trasladado a cientos de colonos a la tierra enxet.
Actualmente Survival está instando al Gobierno de Paraguay a que cumpla con su obligación constitucional de proteger la tierra indígena, devolviendo a los enxets su tierra y garantizando el cese de todo acoso.
Pasa a la acción
- Hazte socio/a o haz un donativo para apoyar esta y otras campañas de Survival.
Recibe nuestros emails
Más de 150 millones de mujeres, hombres y niños en más de sesenta países viven en sociedades tribales. Averigua más sobre ellos y las luchas a las que se enfrentan: suscríbete a nuestros emails para enterarte de las novedades.
Noticias relacionadas los enxets

Reconocimiento de tierras para indígenas expulsados por estafador
Tras décadas de despojo, el presidente de Paraguay firmó un proyecto de ley histórico para restituir el territorio enxet.

Los indígenas enxets regresan a sus tierras
Tras 20 años de pasividad gubernamental, los enxets deciden regresar a sus tierras.

Paraguay devolverá tierras indígenas
Los enxet consiguen que se les devuelva más tierra tras una década de lucha.

Tras dos décadas de batallas legales, por fin tienen tierra
Los indígenas enxets de Paraguay han recuperado sus tierras ancestrales después de años viviendo junto a una carretera.

Indígenas paraguayos por fin reciben tierras
Los indígenas enxets reciben parte de su territorio ancestral tras años de lucha